Planeta Azul

Por La Defensa De Nuestro Medio Ambiente Y El Derecho De Los Animales

Cóndor Andino En Vallegrande

El profesor jubilado César Robles hasta ahora no sale de su sorpresa, cuando ayer en la mañanita, al comenzar sus trabajos habituales, encontró muy cerca de su casa a un ave grande, muy pocas veces vista en esos valles a no ser volando en lo más alto del cielo.
Muy presuroso llamó a uno de sus nietos con el que, arreándolo al ave como si fuera una gallina, logró llevarlo hasta cercanías de su choza, donde lo enlazó en una pata y ahora lo tiene como a una mascota.

Don César cree que el cóndor bajó a tomar agua a un atajado que tiene en su chacra, donde bebe su ganado lechero y caballar, y de dónde quizá, según afirmó, por que tomó mucho líquido, no pudo alzar vuelo.

“He comunicado del hallazgo y nadie me dice que debo hacer”, manifestó entre preocupado y feliz.
El cóndor, que es un símbolo patrio y característico de la zona andina, y tiene una altura de poco más de un metro y sus alas extendidas tienen una envergadura de más de dos metros.

En la región se suelen ver cóndores reales en las zonas altas, pero nunca antes se vio un cóndor andino del género vultur y peor por Vallegrande, que se halla ubicada a 2.030 metros de altitud y este animal carroñero habita entre los 3.000 y 5.500 metros de altitud.
Robles, que vive en el Chilcar con su esposa Deysi Quintana, también maestra jubilada, a un kilómetro del centro de Vallegrande, por el camino que va a Guadalupe, espera la ayuda del parque zoológico de Santa Cruz para proteger esta ave.

Para saber

- El cóndor de los Andes es un buitre grande y negro, con plumas blancas alrededor del cuello y en las alas, en especial los machos. La cabeza carece de plumas y es de color rojo, y puede cambiar de tonalidad de acuerdo al estado emocional del ave.

- Se alimenta de carroña. Alcanza la madurez sexual a los cinco o seis años y habita entre los 3.000 y 5.000 metros de altitud. Es una de las aves más longevas, pudiendo alcanzar la edad de 50 años.

- Es un símbolo de varios países y tiene un importante rol en el folclore y la mitología de las regiones andinas.

- Está catalogada como una especie casi amenazada por la pérdida de su hábitat Varios países han iniciado programas de reproducción en cautividad.


Fuente : www.eldeber.com.bo

Una mancha de petróleo del derrame masivo en el Golfo de México llegó a las playas de una isla de Louisiana este jueves, informó la Guardia Costera.

Dos equipos de guardacostas se apresuraron a restablecer las barreras de protección alrededor de la isla, ubicada en las Islas Chandeleur, en el distrito de St. Bernard Parish.

La cantidad de petróleo que llegó a la costa no fue dada a conocer inmediatamente.

Algunas cantidades del chorro submarino brillaron cerca de las costas del sudeste de Luisiana durante la semana pasada, pero éstas no tocaron tierra, informó John Curry, un portavoz de BP.

Este jueves un contenedor de 98 toneladas llegó al sitio ubicado a unos 1.6 kilómetros por encima de la fuga masiva de petróleo en el Golfo de México, dijo otro vocero de BP, Mark Salt.

BP planea comenzar a sumergir en el agua la enorme cúpula a más tardar este jueves, aseguró Salt.

“Si todo va de acuerdo con el plan, deberíamos de estar comenzando a procesar los fluidos y detener la fuga masiva de petróleo al mar para el lunes”, declaró Doug Suttles, jefe de operaciones de BP.

Pero añadió que “es muy complejo, y seguramente se presentarán retos a lo largo del camino”.


Fuente : CNN Mexico

Reconstruccion De La Ozonosfera

Por fin podemos hablar de buenas noticias para el medio ambiente a escala global, y esto merece hacer aunque sea una breve referencia: parece ser que la famosa capa de ozono se está recuperando, según he leído esta semana en varias publicaciones.

Se afirma que la capa de ozono recuperará en el año 2050 el mismo espesor que tenía en el año 1980. Esta recuperación será más lenta en los polos, donde se retrasará hasta el 2075 debido a los fenómenos de vórtice polar, causantes del famoso “agujero” situado sobre el Polo Sur. Se evita así una grave amenaza, ya que el efecto protector de la capa de ozono ante las radiaciones solares es absolutamente esencial para la vida sobre la Tierra.

Esto nos demuestra que la firma de un protocolo entre todos los países aunando esfuerzos para la conservación del planeta (en este caso el Protocolo de Montreal, firmado en 1987) puede dar resultado y evitar males mayores. ¿Creés que pasará lo mismo con el Protocolo de Kyoto y su próxima revisión?


Fuente : http://www.orbitaverde.com

¿Osos polares en Guadalajara?

Guadalajara, Jalisco, México — La familia de osos polares que ha viajado por diversos puntos del planeta para exigir que los países desarrollados se compromentan a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero causantes del cambio climático, llegaron hoy a Guadalajara para intentar que alguien los escuche durante la Cumbre de Líderes de América del Norte Ellos son los osos "homeless" (sin hogar) que han dejado el Ártico, su hábitat natural, para asistir a la Cumbre de Líderes de América del Norte que se llevará a cabo en Guadalajara el 9 y 10 de agosto.

Cansados, han viajado por todos los países donde se han llevado a cabo las reuniones de los países desarrollados para exigir que mitiguen el calentamiento global, garanticen la energía para el desarrollo y, además, generen empleos.

En México, los osos llegaron desde el Polo norte, hasta Cancún, en la víspera del Día mundial del medio ambiente; más tarde viajaron a Morelos donde se realizó el Foro de las mayores economías (MEF, por sus siglas en inglés). Su voz no ha sido escuchada.

Esta vez, la familia de osos polares, ya instalada en México, llegó en autobús a la central de Guadalajara, donde Felipe Calderón, Barack Obama y Stephen Harper, presidentes de México, Estados Unidos y Canadá, respectivamente, mantendrán una reunión.

Los osos sólo quieren pedirle a los mandatarios que salven su hogar en el Ártico con acciones contundentes para salvar el clima, y decirles que los verdaderos líderes actúan contra el cambio climático, hablan menos y actúan más.

¿Qué hacen los osos polares en México?

Preocupados porque su hogar, el Ártico, se está derritiendo, estos osos han visitado países como España, Francia y Polonia para demandar a las autoridades acciones eficaces y presupuestos suficientes para combatir el cambio climático, la mayor amenaza que enfrenta la Tierra.

Los osos tienen la convicción de que cuando los políticos los escuchen y se den cuenta de que su situación es desesperada, por fin se pondrán de acuerdo para detener el cambio climático mediante un acuerdo global que siente las bases para reducir la emisión de gases de efecto invernadero que están provocando el incremento de la temperatura del planeta y el derretimiento de su casa en el Ártico. Hoy, están en México. ¿Alguien los escuchará?..


Fuente : http://www.greenpeace.org/mexico

Greenpeace Exige Responsabilidades A Cepsa Por Este "Desastre Ambiental"

Tras el vertido de la refinería de CEPSA en Palos de la Frontera (Huelva), Greenpeace exige a las administraciones responsables la limpieza "inmediata y de forma urgente" de la mancha y que los gastos derivados de ello sean sufragados por la empresa y "no por todos los ciudadanos", ya que según la asociación ecologista Cepsa es el causantes de "este desastre ambiental".

Según informó Greenpeace en una nota, la organización criticó que "ni la empresa ni las Administraciones responsables han facilitado la cantidad de combustible derramado ni las características del mismo".

En este sentido, Greenpeace exigió la "actuación inmediata" de las administraciones para limpiar el vertido antes de que llegue a zonas de alto valor ecológico "como Doñana y que ponga en peligro a la población".

Asimismo, el responsable de la campaña de Contaminación de Greenpeace, Julio Barea, destacó que "la Junta de Andalucía debe tomarse en serio su obligación de velar por el interés común y no esperar a ver si el vertido es 'tragado' por el mar. Además, hay que exigir enérgicamente que quien contamine pague la limpieza".

Greenpeace ha denunciado desde hace años que la actividad del Polo Químico de Huelva supone "una bomba de relojería" para la zona con vertidos "como los fosfoyesos de Fertiberia o los de la planta de cloro y la refinería que se extienden hasta las playas de Mazagón", lo que provoca que "la comarca padezca elevadas tasas de contaminación en sus suelos, aguas y aire, y sea el punto con mayor riesgo de mortalidad de España".

Por último, el responsable de la asociación criticó que "la Junta pretende dar el visto bueno a la instalación, en la misma zona, de una nueva monoboya y un oleoducto donde descargarían anualmente más de 100 petroleros". Esta nueva tubería en el mar daría servicio a la refinería Balboa que se pretende construir en Badajoz e incrementaría "la posibilidad de derrames y accidentes en una zona ya especialmente castigada por la contaminación".


Fuente : http://www.noticiasdemalaga.es


Bono : Precio pagado, Precio cobrado por el ambiente y consecuencias

En Bolivia Denuncian Que La Minería Contamina El Lado Peruano Del Titicaca

El lago Titicaca está siendo contaminado por residuos de la intensa explotación minera de la región peruana de Puno, dijo este viernes el alcalde de Copacabana, Juan Armando Calisaya.


La autoridad edil exteriorizó su preocupación porque, según dijo, este tipo de residuos es más nocivo, incluso, por determinados niveles de radioactividad que se generan con la actividad minera.


Explicó que en el lado boliviano la contaminación se genera por desechos sólidos y aguas servidas, especialmente en Copacabana, la bahía de Cohana y Tiquina. Dijo que en estas poblaciones no existe un sistema de alcantarillado y los desechos desembocan en el Titicaca.


El Alcalde de Copacabana informó que existe un programa de descontaminación del Titicaca que demandará 23 millones de dólares, pero explicó que para implementarlo es necesario que ambas naciones (Bolivia y Perú) lo asuman de manera conjunta.


Bolivia y Perú promueven la nominación del Lago Titicaca como una de las maravillas naturales del planeta y, en ese marco, han desarrollado varias iniciativas para mejorar su imagen. Una de ellas fue la organización de un gabinete del presidente Morales, en un gran barco a través del Titicaca.


Los primeros días de este mes, el lago Titicaca era uno de los postulantes a ser declarado como una de las nuevas siete maravillas naturales del mundo con más respaldo a través del Internet debido a que, tanto Bolivia como Perú, habilitaron espacios físicos para que la gente pueda votar por el lago para que sea considerado por los jurados de este concurso.

Limpieza

El proyecto gubernamental denominado “Desarrollo sostenible del lago Titicaca” eligió a los municipios de Copacabana, Achacachi, Viacha, Tiawanaku y Tiquina, para ejecutar proyectos de alcantarillado, plantas de tratamiento de aguas servidas y botaderos de basura, como parte de la lucha contra la contaminación del lago Titicaca. La dimensión de las obras de saneamiento básico demandarán un tiempo de por lo menos cuatro años.

Fuente : http://www.lostiempos.com

Un Árbol Absorbe Gases Tóxicos Que Emiten 100 Coches En Un Día

El doctor en biología y Premio de Investigación Sobre Energía y Cambio Climático, Jesús Castillo Segura, defendió la importancia del arbolado urbano como "sumidero" natural del dióxido de carbono, los gases de efecto invernadero y en general la contaminación generada en las ciudades

Según explicó el experto, un árbol absorbe de media los gases tóxicos que emiten cien coches en un día.

El profesor de la Universidad de Sevilla presentó un estudio realizado en colaboración con otros compañeros de su universidad en el que se concluye que la emisión de gases de efecto invernadero y de dióxido de carbono "es algo más que un problema ambiental, ya que tiene repercusiones sociales y económicas muy graves".

Un árbol por cien coches

El estudio analiza el contenido de carbono de las diferentes especies vegetales, la biomasa que desarrollan y cuanto CO2 son capaces de absorber y su trasferencia al suelo de los parques que "se convierten en zonas de ocio y sumideros de dióxido de carbono".

Según una nota de prensa, los resultados de absorción de CO2 varía en función de la especies arbórea, y del lugar en el que se encuentren, pero de media, y para una emisión de 180 gramos de CO2 por kilómetros recorrido, "un arbol puede absorber los gases tóxicos que emiten cien coches en un día", según el experto sevillano.

El profesor sevillano explicó que en la costa de Huelva, el Ayuntamiento de Cartaya ha realizado un estudio sobre la captación de CO2 en la mayor masa de pinares de Andalucía, "con resultados impresionates, teniendo en cuenta que la contaminación no entiende de fronteras", por lo que apuntó la necesidad de que todos los ayuntamientos se "conciencien de la importancia de sus políticas de mantenimiento y plantación de árboles".

Defendió, asimismo, que "empresas y administraciones incorporen los sumideros naturales como un elemento de gestión local".

Castillo Segura afirmó en su charla que "cuando se trabaja con árboles en el siglo XXI se está trabajando con cambio climático porque los árboles luchan contra el cambio climático ya que captan de la atmósfera los gases tóxicos y los secuestran".

Fuente : http://www.elmanana.com.mx


Bono : Talar un arbol es quitar aire purificado, plantemos mas arboles...